jueves, 14 de julio de 2016

El estado Carabobo.

       El Estado Carabobo es una de las 24 entidades de Venezuela, ubicada en el centro norte costero del país, en la Región Central. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² lo que representa el 0,5% del Territorio Nacional. Posee una población para el 2011 de 2.365.665 habitantes según el INE, lo que lo convierte en el 3er estado más poblado de Venezuela y el que registra el mayor y más rápido crecimiento económico, urbano e inmobiliario del país.

       Limita por el Norte con el Mar Caribe y una pequeña parte del Estado Falcón, por el Sur con el Estado Cojedes y el Estado Guárico, al Este con el Estado Aragua y por el Oeste con el Estado Yaracuy.



        Posee 14  municipios autónomos y  38  parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Valencia, Puerto Cabello, Guacara, Mariara , Bejuma, Morón y San Joaquín. 

      En sus comienzos las tierras que conformaban el estado Carabobo se encontraban pobladas por grupos de tribus indígenas pertenecientes a los Tacariguas, Nirvas, Jirajaras, Chirguas así como Araguas y Meregotos.  Estos permanecieron a la llegada de los colonizadores en las tierras del interior, ya que en los valles de la costa el indígena fue suplantado por el negro que los hacendados utilizaron como esclavos en sus plantaciones de cacao.


Recursos Culturales

Museos:
  • Museo de Antropología e Historia Funciona en la Casa de Los Celis.
  • Museo de Armas
  • Ateneo de Valencia
  • Teatros:
  • Teatro Municipal.
  • Teatro de la Opera de París.
 Ateneo de Valencia


       La riqueza cultural del Estado, está basada en testimonios de hechos pasados referidos a través de valiosos monumentos entre los que se encuentran:
  • Campo de Carabobo
  • El Fortín Solano
  • Castillo San Felipe (Liberador)
  • El Fortín de la Cabrera
  • El Casco Histórico de Puerto Cabello
                                                                     Fortín Solano


Fauna y Flora

        Entre las especies tenemos, especies animales típicas:
  • Pájaros: bengalí, chirulí, colibrí, guacharaca, picoplata.
  • Reptiles: iguanas verdes, mapanares, tigras mariposa, tragavenados. También se encuentran cocodrilos de la costa, especie hoy día en peligro de extinción.
  • Mamíferos: pecaríes o báquiros, picures, venados, rabipelados, pumas.

                                        Colibrí                      Iguana                        Picure


Especies vegetales típicas

      El estado Carabobo presenta una vegetación predominantemente tropical. Entre las especies más típicas se hallan algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros, guamos, palma carabobo, samanes, entre otros. En la costa pueden encontrarse manglares como el rojo Rhizophora mangle, así como uva de playa y cocoteros.



Parques

      Entre los principales parques tenemos:

  • Parque Nacional San Esteban: ubicado al sur de Puerto Cabello y al norte del Municipio Naguanagua, el Municipio San Diego y el Municipio Guacara, (estos tres últimos municipios que pertenecen al Área metropolitana de Valencia). Este parque fue creado en 1987, con una extensión de 44.500 ha, una precipitación anual de 1033 mm y temperatura promedio mensual de 25,1 °C. Colinda al este con el Parque Nacional Henry Pittier. Uno de sus principales atractivos es el Fortín Solano.
  • Parque Nacional Henry Pittier: es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de “Rancho Grande” por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque. Tiene una superficie de 107.800 hectáreas, ubicado en la zona norte del Estado Aragua, comprende gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del Estado Carabobo, además colinda con el Parque Nacional San Esteban. Henri Pittier es el parque nacional de mayor extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de la Costa.
  • Parque Fernando Peñalver: es un extenso parque de 21 km² (210 ha) ubicado al margen del río Cabriales en la ciudad de Valencia, el cual cuenta con una galería de arte e instalaciones para celebración de fiestas de infantiles y culturales, además de ser un área de entretenimiento, recreación, actividad física, relajación, entre otros.
                                                          Parque Fernando Peñalver


Comidas Típicas

       También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de otras regiones del país, los platos que pueden llamarse típicos pertenecen a Puerto Cabello.
  • Sancocho de Pargo 
  • Mero al Horno
  • Escabeche
  • Funche, sirve de acompañante en las comidas principales, ya sea frío o caliente.
  • Panelitas de San Juaquín, son una especie de bizcochitos dulces cuya técnica y elaboración sólo se conoce en la población de su mismo nombre.  

Sancocho de Pargo

Economía


      El Estado Carabobo es uno de los más pujantes de Venezuela. Su industria y su producción agrícola se encuentran entre las más significativas de Venezuela.
      Entre sus industrias más importantes de la región se encuentran las industrias de alimentos, textiles, plantas galvanizadoras, productos químicos y petroquímicos, industria metalmecánica, vehículos automotores, combustible, refinación del petróleo,  asfalto, gas licuado, cerámicas, construcción, papel, bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas.
       Los centros industriales principales de la región se encuentran en el sur de la ciudad de Valencia, en Guacara, Los Guayos, Morón y Puerto Cabello.


+
Zona Industrial.


Universidad de Carabobo

     Es la principal universidad del Estado Carabobo y de toda la Región Central del país. La Universidad de Carabobo (UC), es una de las universidades públicas y autónomas más prestigiosas e importantes de Venezuela, reconocida por la calidad de la educación impartida y el óptimo desempeño de sus egresados. El Rectorado de la Universidad de Carabobo se encuentra en la Av. Bolívar-Norte-Sector Camoruco Viejo; El Paraninfo en el Centro de Valencia (Parroquia Urbana El Socorro) y algunos centros administrativos se  encuentran en el Municipio Valencia propiamente dicho; mientras que la Ciudad Universitaria Bárbula (las Facultades, La Dirección de Desarrollo Estudiantil y Área de Post-Grado, Áreas deportivas y de Recreación) se encuentran en el Municipio Naguanagua, dentro del Área metropolitana de la ciudad de Valencia.